Saltar al contenido

4 Recomendaciones que ayudan a dejar de roncar y mejorar el sueño

Descubre recomendaciones y métodos eficaces para dejar de roncar y mejorar la calidad de tu sueño.

Identificar los Factores que predisponen al Ronquido

hombre roncando y mujer que no puede dormir

El ronquido es más frecuente de lo que uno se imagina. La mayoría de las personas que roncan no lo saben, hasta que la familia, los amigos o la pareja se los hace saber por una, o más de una, mala noche por culpa de los ronquidos.

Para dejar de roncar, es fundamental identificar los factores que predisponen a presentar el ronquido. Estos factores, una vez manejados, pueden ayudar a dejar de roncar o, por lo menos, disminuir el ronquido.

 

La Importancia de Bajar de Peso

persona con obesidadCuando estamos pasados de kilos, la grasa infiltra no solo todo el tejido subcutáneo sino todos los músculos, aumentando su tamaño. En los músculos de la garganta resulta ser crítico, ya que este aumento de tamaño estrecha sustancialmente el espacio por donde pasa el aire, que al pasar a presión genera la vibración de esos músculos produciendo el ronquido.

Según el Dr. Eduard Estivill, especialista en Medicina del Sueño y director de la Clínica Estivill en Barcelona, España, 'adelgazar cuando la causa del ronquido es el sobrepeso, es el tratamiento más eficaz'. En los Archivos de Bronconeumología se concluye que las personas con obesidad tienen 5 veces más probabilidad de roncar. Perder tres kilos puede reducir a la mitad el número de ronquidos por hora. Adelgazando 7,5 kilos, los ronquidos pueden desaparecer.

Bajar de peso no solo ayuda a dejar de roncar sino que previene otras enfermedades como hipertensión, diabetes y problemas cardiovasculares.

Limitar el Consumo de AlcoholLimitar consumo de alcohol

¿Quién no se ha tomado unas copas o unas cervezas antes de ir a dormir?
El alcohol tiene efectos directos en la respiración durante el sueño y en la calidad del mismo.

Las bebidas alcohólicas ayudan a conciliar el sueño antes; sin embargo, provocan un sueño de baja calidad debido a interrupciones nocturnas del sueño y menor cantidad de sueño profundo.

El alcohol relaja excesivamente los músculos de la garganta, estrechando el paso del aire y produciendo los ronquidos. Además, afecta los centros nerviosos de la respiración, reduciendo el nivel de oxígeno en la sangre.

El Tabaco y el Ronquido

No fumarEl consumo de tabaco es uno de los factores más recurrentes que provocan que una persona ronque. Además de ser un irritante que incrementa la respuesta inflamatoria de la vía aérea superior, contiene nicotina y cafeína, que junto con el humo relajan los músculos de la garganta, reduciendo el tamaño de la vía respiratoria y generando el ronquido con el paso del aire.

Según una publicación en los Archivos de Bronconeumología, la prevalencia del ronquido es superior en fumadores respecto a los no fumadores. Existe una correlación entre el ronquido y la intensidad del consumo de tabaco. Para dejar de roncar, hay que empezar por dejar el cigarrillo.

Medicamentos para Dormir y su Impacto en el Ronquido

MedicamentosEl insomnio es una enfermedad muy frecuente, afectando hasta un 34% de la población. Es común utilizar medicamentos para tratarlo; sin embargo, algunos medicamentos pueden tener diferentes efectos como ansiolíticos, sedantes, hipnóticos y relajantes musculares, que dificultan la función respiratoria y empeoran un cuadro de ronquido y/o apnea del sueño.

Si sufres de ronquidos, apnea del sueño e insomnio, y tomas estos medicamentos, es muy importante consultar con el médico para minimizar los efectos que puedan empeorar o dificultar la respiración durante el sueño.

¿Te fue útil esta información?

Déjanos tus inquietudes y cometarios, nos interesa conocer tu opinión.