Blog | Duerme y deja dormir

APNEA DEL SUEÑO E HIPERTENSIÓN ARTERIAL: ASESINO SILENCIOSO

Escrito por Duerme y deja dormir | Oct 23, 2025 6:11:27 PM

Descubre recomendaciones y métodos eficaces para dejar de roncar y mejorar la calidad de tu sueño.

Los ronquidos son signo de Apnea del Sueño, que se asocia con la aparición de la hipertensión arterial o su dificultad para controlarla


La Apnea del Sueño es una afección frecuente que afecta entre el 6% y el 13% de la población adulta, incrementando su incidencia con la edad y siendo de dos a tres veces más común en hombres que en mujeres. Se calcula que aproximadamente mil millones de personas en el mundo la padecen, aunque la mayoría de los casos permanece sin diagnóstico.

 Si roncas estás en riesgo de sufrir Hipertensión

Los síntomas principales de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) son  ronquidos fuertes, despertares no consientes durante el sueño, fatiga o cansancio matinal con o sin dolores de cabeza y somnolencia excesiva diurna.

Entre los factores predisponentes para AOS están no solo obesidad, consumo de cigarrillo y alcohol, sino y sobre todo, anomalías anatómicas y/o funcionales de la vía aérea superior Hoy ya se reconoce como un problema de salud pública, no solo por su alta prevalencia, sino porque afecta gravemente la salud, y es responsable del 36% accidentes de tráfico con víctimas fatales y un 10% del total de incapacidades laborales.

Gracias a estudios epidemiológicos a la Apnea Obstructiva del Sueño se le atribuyen enfermedades como Hipertensión Arterial, enfermedad coronaria, arritmias, cardiacas, derrame cerebral y mortalidad.

Existe una relación causa, efecto entre el índice de Apnea del Sueño y el riesgo de adquirir Hipertensión

¿Por qué la Apnea del sueño causa Hipertensión Arterial?

Durante los episodios de ronquido y Apnea del Sueño, en los que hay un cierre parcial o total de la vía respiratoria, se presentan cambios cardiovasculares como caída de la saturación de oxígeno por debajo de un 4% de la saturación normal, aumento de CO2 en la sangre, aumento de la presión en las cavidades cardiacas por aumento del esfuerzo respiratorio, alteraciones vasculares que aumenta la resistencia al paso de la sangre y generar daño en los vasos sanguíneos. Todas estas alteraciones son las responsables de Hipertensión Arterial en los pacientes que sufren de ronquido y apnea del Sueño.

Las alteraciones cardiacas y vasculares que se producen durante el sueño generan daños que permanecen aún cuando estamos despiertos.

Los estudios refieren que la prevalecía de la Apnea del Sueño en pacientes con Hipertensión Arterial refractaria es alrededor del 75%, entendida como aquella en la que el plan terapéutico que ha incluido atención a medidas de estilo de vida, y la prescripción de al menos tres medicamentos (incluido un diurético) en dosis adecuadas, han fracasado en la meta de bajar la Hipertensión

Un gran porcentaje de la población no sabe que sufre Hipertensión ni Apnea del Sueño.

La Hipertensión se le conoce como una enfermedad silenciosa. Muchas personas son hipertensas y no lo saben, sin contar que es sub diagnosticada. Así también, muchas personas roncan y no saben que sufren de Apnea del Sueño. Si se sufren las dos enfermedades, sí pueden ser un asesino silencioso.

¿Cómo tratar la Apnea del Sueño y evitar la Hipertensión?

Si todavía no sufres de hipertensión, debes recibir tratamiento para el Ronquido la Apnea del Sueño y prevenir la aparición de la Hipertensión.

Si ya tienes hipertensión, el tratamiento tanto para la Hipertensión como para la Apnea del Sueño combina medidas de dieta y estilo de vida (pérdida de peso, reducción en el consumo de alcohol y tabaco) y terapias específicas. La hipertensión se maneja con medicamentos para cada caso, según el paciente.

Dejar de roncar previene los trastornos cardiovasculares que producen Hipertensión y mejora los síntomas de una hipertensión reactiva o difícil de controlar

Los tratameintos para La ApneaObsrutiva del Sueño y el ronquido, incluyen: Cirugía en vias aéreas, Cirugía Maxilifacial, CPAP, y  Dispositivos de Avance Mandibular (DAM) que  normalizan la respiración, mejoran la calidad de sueño y limitan los cambios cardiovasculares que causan o empeoran la Hipertensión


El Dispositivo de Avance Mandibular, es el tratamiento menos invasivo y tan eficaz como la CPAP. 

En todos los pacientes Hipertensos se debería sospechar de Apnea del Sueño, y todo paciente con Ronquido y Apnea del Sueño se debería prevenir la Hipertensión, si aún no la padecen.