Descubre recomendaciones y métodos eficaces para dejar de roncar y mejorar la calidad de tu sueño.

Como Odontóloga especializada en Medicina Dental del Sueño, ofrezco una alternativa para tratar trastornos como el ronquido y la apnea obstructiva del sueño, con Dispositivo de Avance Mandibular. Descubre un enfoque odontológico para mejorar tu descanso y bienestar.
Con 10 años de experiencia en el manejo de pacientes con trastornos respiratorios del sueño, ofrezco soluciones efectivas y personalizadas para tratar el ronquido y la apnea obstructiva del sueño.
Cada paciente es único. A partir de tratamientos personalizados con placas intraorlaes adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente, garantizo comodidad y eficacia en el tratamiento para dejar de roncar.
Al tratar los trastornos del sueño, no solo busco mejorar el descanso nocturno, sino también la calidad de vida en general de mis pacientes, reduciendo síntomas de fatiga y mejorando el bienestar diario.
El ronquido ocurre cuando, durante el sueño, el aire atraviesa una vía aérea que está estrechada o parcialmente bloqueada (hipoapnea), lo que provoca la vibración de los músculos de la faringe y el paladar (ronquido). Si la vía aérea se cierra por completo (Apnea), se produce una pausa respiratoria que puede durar varios segundos y termina con un ronquido que restablece la respiración. Si esto sucede repetidamente varias veces por hora, con una duración de entre 10 y 30 segundos, el cerebro aligera el sueño o provoca despertares que en la mayoría de los casos no son conscientes. Esto resulta en un sueño no reparador y se manifiesta como cansancio y somnolencia excesiva durante el día.
¡El ronquido es más que una molestia! es signo de Apnea del Sueño y de sueño no reparador.
Estudios epidemiológicos, le atribuyen a la APNEA DEL SUEÑO, enfermedades como Hipertensión Arterial, enfermedad coronaria, arritmias cardiacas, derrame cerebral, trastornos cognitivos y mortalidad, entre otros. Existe una relación causa, efecto entre el índice de Apnea del Sueño y el riesgo de adquirir Hipertensión.
El ronquido no solo afecta tu descanso y bienestar, sino también el de las personas que te rodean.
El Ronquido NO es normal y hay que tratarlo siempre
El Dispositivo de Avance Mandibular (DAM) es una solución efectiva para el Ronquido y la Apnea Obstructiva del Sueño, recomendado por la ACADEMIA AMERICANA DE MEDICINA DENTAL DEL SUEÑO. Este dispositivo personalizado, se adapta de forma cómoda en la boca, adelanta ligeramente la mandíbula y ayuda a mantener la vía respiratoria despejada durante el sueño, facilitando el paso del aire y reduciendo el ronquido
Con el uso de este aparato, los pacientes duermen mejor y su calidad de vida, así como la de sus parejas, mejora notablemente. Además, realizamos un seguimiento continuo para asegurar que el tratamiento siga siendo efectivo en el tiempo.
El dispositivo cuenta con una estructura sólida que permite avanzar la mandíbula de forma controlada y cómoda, mejorando el flujo de aire y ayudando a eliminar el ronquido y la apnea del sueño. Está hecho con materiales biocompatibles y seguros. Su diseño personalizado se adapta perfectamente a cada paciente, ofreciendo un ajuste preciso y cómodo. Además, es fácil de usar, sencillo de limpiar y mantener, lo que garantiza su durabilidad. Es una opción ideal para quienes buscan una alternativa no invasiva y eficaz a la CPAP.
Estudios publicados en el Sleep Medicine reportan que solamente que el 46% de los pacientes se adhieren al tratamiento CPAP y que entre un 8-15% se rehúsan a usarlo después de la noche de titulación. La mala adherencia al tratamiento se relaciona con la molestia producida por la presión de aire ejercida por la CPAP
El DAM ha demostrado ser una solución más cómoda y eficiente para el manejo del ronquido y la apnea del sueño.
Los Dispositivos de Avance Mandibular se consideran la opción preferida para individuos con ronquidos simples, pacientes con apnea leve a moderada, que presentan un índice de masa corporal bajo o que no tienen sobrepeso. Además, se recomiendan como alternativa secundaria para aquellos pacientes que no responden o rechazan el uso de dispositivos de presión positiva como el CPAP, así como para pacientes con alto riesgo quirúrgico o que muestran una respuesta inadecuada al tratamiento quirúrgico.
“Antes de usar el dispositivo de avance mandibular me levantaba con dolores de cabeza y con migrañas muy fuertes, me dormía manejando y en el trabajo. Desde que inicié el tratamiento con la Dra. Sonia, mi calidad de vida ha mejorado sustancialmente, no me duermo ni en el trabajo ni manejando. Ya no sufro de esos dolores de cabeza que me agobiaban. Para no roncar, tengo que utilizar el dispositivo todas las noches.”
“Sufría de ronquido constante, varias veces en la noche me despertaba. Mis ronquidos no dejaban dormir a mi compañera de habitación. También me estaba afectando las cuerdas vocales y estaba sufriendo de disfonías. Hice una búsqueda por internet de diferentes soluciones para el ronquido y encontré desde remedios caseros para no roncar. Gracias a la Dra. Sonia, ya no ronco desde que comencé a usar el tratamiento de avance mandibular, duermo mejor y lo noto durante el día".
“Yo usaba CPAP, y no me podía mover en toda la noche, no podía taparme bien con las mantas, por supuesto, dormía estresado porque si me movía la máscara se desadaptaba y se generaban fugas, y no me servía. Con el Dispositivo de Avance Mandibular puedo dormir como quiera y puedo arroparme hasta la cabeza.”
Como profesional de la salud, me inspira el servicio a los demás, trabajando por el bienestar y calidad de vida de mis pacientes.
Con un efoque profesional y humano, trato cada caso con la máxima dedicación y cuidado.
Un buen descanso es esencial para una vida saludable y plena.
Odontóloga de la Universidad Javeriana (Bogotá-Colombia) y Universidad de Murcia (España)
Especialista en Medicina dental del Sueño Universidad Católica de Murcia (Murcia - España)
Endodoncista Universidad Santo Tomás (Sede Bogotá - Colombia)
Descubre recomendaciones y métodos eficaces para dejar de roncar y mejorar la calidad de tu sueño.
Descubre recomendaciones y métodos eficaces para dejar de roncar y mejorar la calidad de tu sueño.
Descubre recomendaciones y métodos eficaces para dejar de roncar y mejorar la calidad de tu sueño.
Descubre recomendaciones y métodos eficaces para dejar de roncar y mejorar la calidad de tu sueño.
Cuando se duerme los músculos de la mandíbula y la garganta se relajan, permitiendo que la mandíbula caiga atrás estrechando el paso del aire por la vía aérea en la garganta. La vía aérea estrecha funciona como una tubería de un órgano, el aire se acelera y vibra causando el ronquido
Las condiciones que hacen que los músculos de la mandíbula y la garganta se relajen no son del todo conocidas. Alcohol, cansancio físico o stress pueden favorecer esas condiciones
Cuando empezamos a roncar puede que seamos relativamente jóvenes pero esto ocurre rara vez cuando las situaciones que hemos descrito anteriormente ocurren de manera extrema. Cuando nos hacemos mayores, los músculos pierden su firmeza en el cuello, la garganta y la mandíbula por lo que la mandíbula cae atrás y estrecha aún más la vía aérea.
El exceso de peso y la falta de ejercicio no son las causas de los ronquidos, pero hacen que las cosas empeoren. Perder peso y hacer ejercicio son actividades saludables y pueden ayudar a corto plazo a no roncar
Sus datos personales serán almacenados y tratados exclusivamente para fines relacionados con su tratamiento.
Garantizamos la seguridad y confidencialidad de su información, la cual no será compartida con terceros sin su autorización.
Como titular de los datos, tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar o solicitar la eliminación de su información en cualquier momento. Para ejercer estos derechos o recibir más información, puede contactarnos a través de información@duermeydejadormir.com.